
Caso ficticio diseñado con fines académicos. Inspirado en Rose, Meyer,
Strangman y Rappolt (2002), Novak (2016) y CAST (2018).
El profesor Antonio Morales lleva muchos años ejerciendo su práctica docente. Recientemente se entrenó en Diseño Universal para el Aprendizaje. Él reconoce que al incorporar el DUA en sus prácticas educativas apoya a sus estudiantes en la adquisición sólida de los aprendizajes, especialmente aquellos aprendices que presentan grandes retos para lograr el aprendizaje.
Morales está planificando la asignatura de “Excelencia en el servicio al Cliente” y pretende incorporar el DUA en sus clases. Sus estudiantes son muy variados; pese a ello, Morales conoce las fortalezas y retos de cada uno.
Lidia es una de sus estudiantes. Ella es muy colaboradora, le encanta desarrollar trabajos grupales o en parejas, ya que se siente muy cómoda aportando a otros en el desarrollo de una tarea. Sin embargo, para ella es un gran reto el trabajo individual ya que no persiste en él.
Propuestas DUA para favorecer el compromiso
El profesor Morales se encarga de mostrar el objetivo a Lidia y al resto de sus estudiantes. Si sus aprendices no conocen el objetivo de la clase, difícilmente podrán dirigir sus esfuerzos para su logro. Discute con ellos/as el objetivo a tratar y les propone replantearlo; más aún, entrega oportunidades para que cada persona pueda autoevaluar su progreso.
Morales pregunta a la clase constantemente sobre cómo continuar trabajando para el logro de la meta de aprendizaje. Si es necesario, se plantean cambios conjuntamente con los/as aprendices, de modo que, en el futuro, pueda realizar nuevas elecciones sobre los métodos y materiales con los que trabajará la variabilidad estudiantil.
El profesor Morales mantiene un monitoreo constante en cuanto a la eliminación de elementos distractores o barreras para el aprendizaje, creando un entorno adecuado y seguro dentro del aula.
Cuando Lidia debe realizar una tarea individual le proporciona recursos para desarrollar la tarea por etapas, monitorea y plantea desafíos graduados, vale decir, a medida que consiga el dominio en una materia, le presenta un nuevo desafío, así evita la frustración y permite la persistencia en la tarea.
Morales sabe que Lidia tiene una marcada habilidad para trabajar en pareja o en grupo, por lo tanto, incentiva a sus estudiantes a realizar actividades colaborativas y animarse mutuamente para continuar centrados en la tarea, persistiendo hasta la finalización de ella. Adicionalmente, reconoce que sus estudiantes viven en la era digital, por tanto, les entrega tips para trabajar con herramientas digitales, favoreciendo la generación de equipos virtuales.
Desafíe su comprensión
¿Qué nuevas sugerencias de compromiso podría hacerle al profesor Morales para implementar en su clase?
Referencias
- CAST (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Recuperado el 03 de abril de 2018 de http://udlguidelines.cast.org
- Novak, K. (05 de octubre de 2017). Million dollar question: what does UDL look like? Recuperado el 03 de abril de 2018 de http://katienovakudl.com/million-dollar-question-what-does-udl-look-like/
Rose, D. H., y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: Universal Design for Learning. Alexandria, Estados Unidos: Association for Supervision and Curriculum Developmen