Creando Comunidades Educativas Seguras e Inclusivas:
Diseño Universal Para El Aprendizaje y Cultura de Buenas Prácticas. Presencial
Descripción del programa:
El curso “Creando Comunidades Educativas Seguras e Inclusivas” tiene como propósito desarrollar competencias pedagógicas para dar respuesta a los desafíos de la atención a la diversidad, a través del marco que plantea el Diseño Universal Para El Aprendizaje (DUA). En coherencia con la óptica de la valoración de la diversidad, respeto y buen trato, se hace necesaria la toma de conciencia del riesgo de desgaste profesional (burn out) en aquellas personas que trabajan en el ámbito educativo, a fin de adoptar medidas de autocuidado personal e institucional que ayuden a fortalecer las buenas prácticas educativas.
Con este fin el programa se desarrolla en dos talleres:
1. TALLER. -COMUNIDADES ESCOLARES SEGURAS. –La importancia del vínculo seguro entre maestros y estudiantes.
Este taller pretende entregar al profesorado herramientas para generar escuelas que sean refugios seguros para la comunidad estudiantil, construyendo vinculos genuinos entre los docentes y sus estudiantes, con una base en la aceptación, respeto y proposito compartido, creando conciencia sobre el maltrato, la negligencia y otros daños hacia el estudiante, reconociendo los primeros signos que pueden indicar un problema y cómo tomar las medidas adecuadas, para la construcción de comunidades educativas saludables.
2. TALLER. – COMUNIDADES DUA. –Variabilidad y Superación de Barreras Curriculares
Este taller tiene por finalidad proporcionar conocimientos y habilidades en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje permitiendo a los profesionales diseñar prácticas de enseñanza que aseguren el compromiso, la eliminación de barreras y la participación de estudiantes diversos en los contextos de educación en igualdad de condiciones, lo cual responde a la variabilidad interpersonal de los aprendices, en lugar de proveer adaptaciones curriculares posteriores, las cuales resultan poco funcionales.
Dirigido a:
Agentes de la educación y profesionales afines
Metodología
El programa se desarrolla a través de talleres, videos instructivos, lecturas, actividades, dinámicas, fidgets, reflexiones y otros recursos complementarios.
HORAS TOTALES: 20 horas lectivas totales.