Los Conceptos Fundamentales del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
El Diseño Universal para el Aprendizaje puede brindar un marco de trabajo que brindara mejores experiencias de aprendizaje mucho más inclusivas, pero a menudo se piensa que DUA es solo la utilización de la Pauta. Es por eso, que es importante considerar los conceptos fundamentales del DUA la variabilidad, la superación de barreras y la iteración, solo así la Pauta DUA cobra sentido.

Variabilidad
DUA considera la variabilidad en torno al aprendizaje. Y es por esto, que, considerado preferencias, emociones y motivaciones, tomando en cuenta la diferencia en la forma en que se percibe la información, se procesa y es comprendida, y se demuestran conocimientos, se emplean estos conocimientos, y sobre todo se planifica sobre la forma en que se lograrán las metas planteadas, DUA aborda las diferencias de cada estudiante, en base a la variabilidad de sus redes de aprendizaje.
Superación de Barreras
Superar las barreras en el aprendizaje constituye un desafío para el aprendizaje y es indispensable que las barreras sean identificadas y comprendidas por los docentes, sin este reconocimiento, las barreras permanecerán. Es muy importante señalar que DUA sitúa las barreras para el aprendizaje y la participación en el contexto, el cual incorpora tanto a la institución educativa como a la comunidad, la familia y las políticas educativas. Por otro lado, si bien la identificación de barreras y facilitadores es uno de los procesos previos al diseño. Sin embargo, la identificación de barreras y facilitadores se presenta como un constate, es decir, se realiza siempre.
Proceso Iterativo
Cuando hablamos de este proceso iterativo, debemos comprender que se repite en cualquier disciplina que requiera del esfuerzo y la persistencia para que se puedan afianzar aprendizajes. De esto surge la pregunta ¿Quiénes Iteran? Todos iteramos, por supuesto, y de ahí la importancia de que este sea un proceso reflexionado e intencionado que, con cada nueva acción, cada innovación, permita la mejora, el crecimiento y el aprendizaje. Si sólo repites, pero no reflexionas, ni tienes deseos de mejorar en la forma en que actúas, sólo estás repitiendo tus acciones previas, con todos los defectos y dificultades que viviste anteriormente.