
Fellow Group LA se adjudica fondo del ministerio de Ciencia para desarrollo de podcast sobre salud mental
El 30 de julio de 2020 Fellow Group LA fue seleccionado como uno de los ganadores del concurso “Salud Mental, cómo la Ciencia nos Cuida” impulsado por el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el proyecto “Aprender a Estar Bien”: un podcast de 8 episodios sobre salud mental enfocada en adultos y miembros de comunidades escolares.
A través de ocho capítulos, el programa en streaming (ya disponible en Spotify) aborda distintas temáticas específicas referentes a la salud mental en entornos escolares, a cargo de un equipo de especialistas.
“Aprender a Estar Bien” es el nombre del podcast desarrollado por Fellow Group LA, a cargo del equipo de trabajo conformado por Ignacio Lira (Director Creativo) y Paola Vergara (investigadora principal), apunta desde la divulgación científica a tener un impacto positivo en la generación de entornos escolares seguros, asociados a estados de bienestar de la salud física y mental.
Paola Vergara señala: “Buscamos favorecer el cuidado de la salud mental asociado al manejo del estrés en las comunidades educativas” además agrega “Queremos contribuir a la capacidad de reconocer, regular y expresar emociones, desarrollando relaciones interpersonales seguras para el aprendizaje, dando herramientas que ayuden a prevenir y detectar el estrés. Así como, entregar a los maestros estrategias para que puedan lidiar con el desgaste o «Burnout» desde el autocuidado al clima organizacional”
Durante los capítulos del ciclo (de 25 minutos cada uno) la conversación será conducida por el periodista y locutor de radio Ignacio Lira, el docente en temáticas de educación inclusiva Boris Álvarez y la Dra. Cecilia Breinbauer (psiquiatra de niños y adolescentes).
Ignacio Lira afirma que “En el curso del podcast vamos desarrollando una conversación amena con Boris y Cecila, dos especialistas en sus áreas que nos ayudan a acercar los desafíos más relevantes de la salud mental en medio del confinamiento, con dedicación especial en el trabajo de los adultos que forman parte de comunidades educativas que han debido reinventarse. Buscamos generar un diálogo atractivo, natural y con un lenguaje sencillo apto para todas las personas”.