Etapas para la Implementación de DUA
Sin duda que llevar a cabo el proceso de implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje no es una tarea sencilla. Es importante que en su institución antes de implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje, pueda compartir, analizar y responder las siguientes preguntas asociadas al marco.
- ¿La Institución en donde me desempeño, comprende la importancia de implementar el Marco de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?
- ¿Los Directivos de la institución conocen los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje?
- ¿Qué porcentaje de agentes de la comunidad educativa está de acuerdo con la implementación del marco de Diseño Universal para el Aprendizaje en su Institución?
- ¿Quiénes serán los representantes de la institución encargados de iniciar la implementación del marco DUA?, ¿Este equipo en su totalidad considera que la implementación del marco DUA fortalecerá́ el desarrollo de procesos educativos más inclusivos y que aborden la diversidad existente?
Nota: “Cuando los equipos no están convencidos de que el marco DUA es la respuesta para abordar y atender a la diversidad, es probable que el proceso no genere éxitos, ya que se ven obligados a implementar un marco en el que no creen”.
- ¿Dentro de la jornada laboral se considera tiempo para organizar y ejecutar la implementación del marco DUA?
- ¿La institución educativa está de acuerdo en invertir en capacitación y formación de agentes educativos comprometidos en diferentes niveles de responsabilidad y función institucional?, por ejemplo: Directores de Facultad, Decanos, Jefes de carrera, coordinadores de unidad, Encargados de Unidad Técnica, Direcciones de Administración Educativa, Gestión Curricular.
Nota: Es relevante destacar que son estas personas, las que inicialmente deben acceder a un entrenamiento en Diseño Universal para el Aprendizaje, de esta manera serán ellos los responsables de compartir y monitorear los lineamientos, guías y soportes para los distintos estamentos y roles que componen la institución.
Etapa de Optimización
En esta etapa se crea un plan de capacitación continua para los integrantes de la institución educativa, considerando las nuevas contrataciones. Los directivos determinan la factibilidad de ampliar el alcance inicial de implementación DUA a otros departamentos o áreas de la institución.
Tareas:
- Resaltar una cultura sistemática que apunte a la mejora de prácticas de aprendizaje basada en el marco DUA.
- Predecir, preparar y responder a cambios potenciales que puedan impactar en la implementación de DUA en el futuro.
- Maximizar la mejora mediante la incorporación de procesos que respondan a la variabilidad existente dentro del sistema (Novak k., Rodríguez k., 2016).
Etapa de Escalamiento
Se continúan los procesos de la fase de integración, además los directivos se aseguran que los sistemas están disponibles para impulsar el crecimiento e implementación de DUA en toda la institución. Se lleva a cabo un plan para capacitar a nuevos miembros de la comunidad educativa.
Tareas:
- Promover un crecimiento profesional continuo a través del apoyo de una comunidad de práctica DUA que es sensible a la variabilidad sistemática de cada individuo.
- Difundir prácticas, procesos y estructuras a través de capacitación y asistencia técnica.
- Resaltar un enfoque integrado y sistemático de implementación de DUA a través de la evaluación continua de brechas y necesidades (Novak k., Rodríguez k., 2016).
Etapa de Integración
En esta etapa se comienza a implementar el DUA en las actividades académicas. Los miembros del equipo comienzan a experimentar con DUA participando e implementando procesos iterativos de diseños de prácticas instruccionales.
Eventualmente, podrían definir un protocolo de observación en aula. Los equipos continúan su formación en DUA, documentando y evaluando su crecimiento y aprendizaje en la puesta en marcha. Levine, J., (Octubre de 2017). II Seminario de Inclusión en Educación. DUA y su aplicación al aula. Chile
Tareas:
- Crear estructuras y procesos que apoyen la implementación y evaluación su efectividad.
- Desarrollar la expertiz del educador, aplicando DUA a las prácticas instruccionales y la toma de decisiones.
- Fomentar la colaboración y apoyos para integrar DUA ampliamente (Novak k, Rodríguez k., 2016).
Etapa de Exploración
El objetivo de la fase de exploración es investigar sobre DUA como un marco para la toma de decisiones, aumentar la conciencia sobre el diseño universal para el aprendizaje, entre los tomadores de decisiones y determinar su interés y voluntad para llevar a cabo la implementación de DUA. La fase de explotación de DUA debe ser provocada por el deseo de aprender más sobre las estrategias de instrucción para satisfacer las necesidades de diversos estudiantes. El marco de DUA, con flexibilidad y enfoque en opciones proactivas, promete una forma viable de apoyar la instrucción efectiva para todos los estudiantes, no sólo para aquellos con discapacidad.
En esta etapa los Directivos de la institución deben aprender los fundamentos y las bases del Diseño Universal para el Aprendizaje, y decidir si su implementación será útil para la institución. Posterior a la toma de decisión se conforma un equipo encargado de liderar el proceso de implementación. Este equipo (Docentes, Especialistas de Apoyo y Directivos) debe valorar los siguientes ítems para tener claridad si la implementación será́ exitosa o no.
- El equipo DUA no debe ser asignado. Esto significa que su conformación debe ser voluntaria, por motivación personal y/o profesional.
- El equipo debe reservar al menos una hora para reunión cada dos semanas. La reunión debería llevarse a cabo en la jornada de trabajo.
- Todos los miembros del equipo DUA deben estar de acuerdo en dedicar varias horas a la implementación de DUA. Levine, J., (Octubre de 2017). II Seminario de Inclusión en Educación. DUA y su aplicación al aula. Chile
Tareas:
- Investigar sobre DUA
- Generar conciencia sobre DUA
- Determinar la disposición e interés de implementar DUA (Novak k, Rodríguez k., 2016).
Fuentes:
- Berquist, E. (2017). UDL: Moving From Exploration And Integration.
Wakefield, MA. CAST Professional Publishing. - CAST (2015). How Data Inquiry and UDL Implementation Work
Together to Improve Teaching and Learning. - Levine, J. (2017, 04 de octubre). II Seminario de inclusión en la
educación: El diseño universal para el aprendizaje y su aplicación al
aula. Seminarium certificación educación, Santiago, Chile. - Novak, K., y Rodriguez, K. (2016). Universally Designed Leadership.
Applying UDL to Systems and Schools. Wakefield, MA: CAST
Professional Publishing.