Rúbrica de un Solo Criterio
Rúbrica de un Solo Criterio
La práctica de utilizar rúbricas para evaluar a tus estudiantes con un solo criterio se está imponiendo, ya que esta tomando fuerza en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje. Debido a que es fácil y rápida de crear, y los docentes ya no tienen que gastar tiempo pensando en las diferentes formas en que sus estudiantes podrían no cumplir con las expectativas. Además, sus estudiantes la encuentran fáciles de leer, y se centran en solo las expectativas para el logro. Por último, permiten una retroalimentación de mayor calidad para sus aprendices.
Su aparición se da en 2010, por un estudio de Jarene Fluckiger (University of Nebraska at Omaha) quien luego de una de recopilación basada en otros estudios entorno al uso de rúbricas de un solo criterio. Descubrió que mejoraban el rendimiento de los aprendices y sobre todo cuando era parte de su diseño y la usaban para autoevaluar su trabajo.
Esta pauta se enfoca describir cada uno de los criterios de desempeño que se espera de los aprendices (columna del centro). Pero lo interesante es que permite señalar los aspectos que deben mejorar y trabajar para alcanzar el objetivo (columna de la izquierda) y, por otra parte, señalar como los aprendices han superado las expectativas requeridas (columna de la derecha).
Algunas ventajas de esta rúbrica son el uso de menos lenguaje, lo cual favorece la motivación e interés de los aprendices en leerla y enfocarse en las expectativas a cumplir, a los y las docentes les tomara menos tiempo diseñarla. Así también la pauta flexibiliza la evaluación, ya que, en muchas ocasiones el desempeño de nuestros aprendices no se ve reflejado en la descripción del criterio.
La desventaja más relevante es que a los y las docentes les tomara más tiempo de escritura en realizar la retroalimentación cuando un aprendiz tenga muchos aspectos por mejorar.
Sin duda, una herramienta interesante, sencilla y muy versátil a la hora de implementar DUA en nuestra practica docente.
Fuentes:
Fluckiger, Jarene, “Single Point Rubric: A Tool for Responsible Student Self-Assessment” (2010). Teacher Education Faculty Publications. 5.
https://www.cultofpedagogy.com/single-point-rubric/
https://www.cultofpedagogy.com/holistic-analytic-single-point-rubrics/
Consejos DUA para Diseñar Experiencias de Aprendizaje
Consejos DUA para Diseñar Experiencias de Aprendizaje
Diseñar experiencias de aprendizaje para que sean significantes y desafiantes para cada aprendiz es sin duda uno de los temas más complejos al momento de plantear una clase presencial, online sincrónica o asincrónica. En esto el Diseño Universal para el Aprendizaje puede (DUA) puede ayudarle a anticipar la variabilidad y diseñar de manera flexible.
1. Empiece con un objetivo claro
Tener un objetivo o propósito claro para su tarea, actividad o experiencia le ayuda a los aprendices a saber lo que necesitan lograr, también será de ayuda para los facilitadores que le brindan apoyo de manera remota.
2. Fomente los medios flexibles para lograr el objetivo.
Reflexione y brinde a los aprendices diversos materiales o métodos flexibles para lograr un objetivo común, permitiendo que demuestren lo que saben. Tenga presente que muchas opciones también pueden ser abrumadoras.
3. Asegúrese de que todos los aprendices puedan acceder a los materiales y el entorno
Reflexione sobre la variabilidad de sus aprendices y anticipe las barreras que ellos puedan enfrentar al momento de acceder al material o el entorno, así evitara la omisión involuntaria de brindar la accesibilidad necesaria.
4. Haga que el aprendizaje sea personalmente relevante.
Cuando las metas son relevantes e importantes para sus aprendices, es más probable que se involucren en la tarea y se esfuercen, incluso cuando se vuelve desafiante. Para cualquier experiencia de aprendizaje, anime a los aprendices s a explorar las aplicaciones reales de los objetivos.
Fuente: Cast (2020), UDL Tips for Designing Learning Experiences
Mitos DUA
Mitos DUA
Es muy común que al comenzar nuestro viaje entorno al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) tengamos una visión poco clara sobre el DUA, cargada de creencias o mitos, que impedirán la correcta implementación de este marco de docencia. Por eso es importante tener claridad sobre qué es y qué, no es DUA.
A continuación, derribaremos algunos mitos en cuanto a ciertas creencias sobre DUA.
1. “Las Adecuaciones Curriculares y DUA son casi mismo”
Uno de los propósitos del DUA es maximizar las oportunidades de aprendizaje de cada estudiante con una amplia gama de diferencias, mediante la aplicación de sus principios y conceptos fundamentales: Variabilidad, superar las barreras e iterar, de esta manera DUA beneficia a personas en situación de discapacidad, pero también beneficia a otros. Si se pensara en diseñar una adecuación curricular para cada estudiante que tenga un requerimiento específico, quienes imparten la enseñanza no tendrían la capacidad de dar abasto a cada estudiante que lo requiriese.
2. “Para implementar DUA… basta ocupar su Pauta”
La Pauta DUA es una de las herramientas esenciales para la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje. Sin embargo, la Pauta por sí sola no sirve para decir que se está implementando DUA. De esta forma si no se considera la variabilidad sistemática en el aprendizaje o la iteración de cada práctica de enseñanza, con el fin de pesquisar y superar barreras, difícilmente se estará implementando DUA.
3. “DUA es como una receta de cocina”
DUA NO es una receta de cocina, ya que, uno de sus principios fundamentales es el proceso de iteración el cual después de una clase se debe reflexionar sobre las barreras detectadas y como podemos superarlas en la siguiente oportunidad. De esta manera las planificaciones estandarizadas (receta de cocina paso a paso) no sirven para todos los aprendices.
4. “DUA es una metodología”
No es metodología, usted puede usar distintas metodologías usando su marco referencial a partir de los principios y los conceptos fundamentales.
Fuente: Mitos Sobre DUA, Vergara P. (2020)
Los Conceptos Fundamentales del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Los Conceptos Fundamentales del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
El Diseño Universal para el Aprendizaje puede brindar un marco de trabajo que brindara mejores experiencias de aprendizaje mucho más inclusivas, pero a menudo se piensa que DUA es solo la utilización de la Pauta. Es por eso, que es importante considerar los conceptos fundamentales del DUA la variabilidad, la superación de barreras y la iteración, solo así la Pauta DUA cobra sentido.
Variabilidad
DUA considera la variabilidad en torno al aprendizaje. Y es por esto, que, considerado preferencias, emociones y motivaciones, tomando en cuenta la diferencia en la forma en que se percibe la información, se procesa y es comprendida, y se demuestran conocimientos, se emplean estos conocimientos, y sobre todo se planifica sobre la forma en que se lograrán las metas planteadas, DUA aborda las diferencias de cada estudiante, en base a la variabilidad de sus redes de aprendizaje.
Superación de Barreras
Superar las barreras en el aprendizaje constituye un desafío para el aprendizaje y es indispensable que las barreras sean identificadas y comprendidas por los docentes, sin este reconocimiento, las barreras permanecerán. Es muy importante señalar que DUA sitúa las barreras para el aprendizaje y la participación en el contexto, el cual incorpora tanto a la institución educativa como a la comunidad, la familia y las políticas educativas. Por otro lado, si bien la identificación de barreras y facilitadores es uno de los procesos previos al diseño. Sin embargo, la identificación de barreras y facilitadores se presenta como un constate, es decir, se realiza siempre.
Proceso Iterativo
Cuando hablamos de este proceso iterativo, debemos comprender que se repite en cualquier disciplina que requiera del esfuerzo y la persistencia para que se puedan afianzar aprendizajes. De esto surge la pregunta ¿Quiénes Iteran? Todos iteramos, por supuesto, y de ahí la importancia de que este sea un proceso reflexionado e intencionado que, con cada nueva acción, cada innovación, permita la mejora, el crecimiento y el aprendizaje. Si sólo repites, pero no reflexionas, ni tienes deseos de mejorar en la forma en que actúas, sólo estás repitiendo tus acciones previas, con todos los defectos y dificultades que viviste anteriormente.
Educación socioemocional en pandemia: cuidarnos para cuidar a los demás
Escrito por Ignacio Lira
Educación socioemocional en pandemia: cuidarnos para cuidar a los demás.
Docentes y líderes educativos enfrentan nuevos desafíos emocionales en el regreso a clases en el camino a superar la crisis del Covid-19. ¿Qué recursos tenemos disponibles para este “segundo tiempo”?
Mucho antes de la emergencia sanitaria, la importancia de implementar una formación socioemocional en los colegios se había convertido en un tema relevante. La realidad del coronavirus en 2020 sólo logró convertirla en una necesidad con carácter de urgencia.
El proceso de aprendizaje y la gestión de las emociones son mundos íntimamente conectados, y es por eso que más que nunca las comunidades educativas deben considerar esta variable en el funcionamiento de las escuelas, debido a su demostrado impacto positivo en la toma de decisiones, rendimiento y relaciones sociales.
Diversas herramientas se han generado en el último año y medio para reforzar esta intervención de las emociones en la sala de clases, sea virtual o presencial, con el acento puesto en los adultos de las comunidades y su rol clave como primera barrera de contención para los estudiantes, sin descuidar la propia estabilidad: como la máscara de oxígeno de los aviones, primero debes preocuparte de la tuya antes de estar en condiciones de ayudar a otros.
“Los profesores son conscientes de que debemos enseñar a los niños a manejar sus propias emociones, como las de los demás, sin embargo, no conocen muchas estrategias. Además, muchos adultos siguen considerando que compartir o expresar determinadas emociones nos hace vulnerables. Aprender a entender que las emociones son mensajes que debemos atender y que todas deben ser aceptadas y validadas es fundamental, pues nos permite conocer mejor nuestras necesidades y las de los demás”, señala Ruth Castillo, especialista en inteligencia emocional e intervención educativa entrevistada por EducarChile.
En una iniciativa para sumarse a esta misma conversación, Fellow Group -con financiamiento del ministerio de la Ciencia- desarrolló un podcast dedicado al trabajo socioemocional en pandemia, con especial énfasis en los docentes. El programa “Aprender a Estar Bien” (disponible en Spotify, Anchor y otras plataformas online) aborda los desafíos que enfrentan los profesores al reinventar sus clases a distancia, y entrega claves con especialistas sobre temas como la fatiga pandémica, las emociones intensas y la resiliencia.
Boris Álvarez, director estratégico de Fellow Group, reflexiona sobre la vigencia de este contenido: “aunque está enfocado desde la realidad de los profesores, perfectamente puede ser escuchado por la familia y estudiantes. Hablamos del estrés, del bullying y en otros capítulos más específicos como el del ‘burnout’ se aborda con una perspectiva amplia. Nos interesa llegar a todos los elementos de una comunidad educativa”.
En la misma línea, la fundación Educación 2020 acaba de lanzar la campaña #EmocionesPrimero, que pone precisamente el acento en esta formación socioemocional, enfocada en los adultos de las comunidades educativas, bajo la premisa de que no se puede contener ni apoyar a tus estudiantes sin un trabajo propio de gestión de las emociones.
La iniciativa recopila 15 buenas prácticas para poner en la salud mental de todos los integrantes de la comunidad escolar en el centro de las actividades. Esto se consiguió tras consultar a más de 100 actores de distintos establecimientos del país. La campaña contempla además cuatro guías teórico-prácticas -dirigidas a familias, docentes, directivos y profesionales de la educación- que reúnen una serie de recomendaciones y estrategias para profundizar y poner en práctica el aprendizaje socioemocional.